Un relevamiento de Unicef Argentina confirmó que el 80 por ciento de los niños consultados padeció algún tipo de violencia, acoso o discriminación a través de la red. La entidad reafirmó que el Estado, la familia y los educadores cumplen un rol central para definir sus hábitos y evitar que sean víctimas de Grooming. El diálogo, un factor fundamental para la prevención.
Se estima que más de 13 millones de chicos y adolescentes tienen acceso a la tecnología en nuestro país y 8 de cada 10, aseguró haber vivido una situación negativa en la web. Asimismo, uno de cada tres confesó haber recibido mensajes desagradables o hirientes en los últimos 12 meses.
La investigación “Kids Online/ Chic@s Conectados” recreó las percepciones y costumbres de los pequeños en las redes. Fue llevada adelante por Global Kids Online (GKO), una entidad que depende del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que se desarrolló entre agosto de 2015 y abril de 2016.
Consistió en más de mil entrevistas domiciliarias a jóvenes de entre 13 y 18 años. Demostró que en el país 13 millones de ellos utilizan internet; 6 de cada 10 tienen celular y 8 de cada 10, computadora.
Actividades como chatear, jugar en línea, buscar y compartir información y contenidos, forman parte de sus acciones cotidianas. En función de esto, definen su personalidad e interactúan con el mundo.
El promedio de edad del primer ingreso en la Web es a los 11 años. En el nivel socioeconómico alto se da a partir de los 7, en cuanto en un estadio más bajo es generalmente a los 11. El 80 por ciento de los consultados, de entre 13 y 18 años, padeció un momento desagradable en Internet.
Un 37 por ciento estuvo expuesto a imágenes obscenas o pornográficas; un 24 por ciento a violencia, sufrió bullying y maltrato o fueron discriminados por otros motivos, un 31 por ciento. Además, uno de cada tres dijo haber recibido mensajes hirientes en los últimos 12 meses.
El material obtenido comprobó además que el 65 por ciento bloqueó a la persona que lo perturbaba; otro 58 por ciento eliminó los mensajes; un 54 por ciento ignoró el inconveniente, y un 51 por ciento intentó que el otro individuo "lo dejara en paz". No obstante, un 10 por ciento "quiso vengarse".
Unicef reveló que la mitad de los adolescentes entrevistados cuando tienen un inconveniente, en primera instancia, hablan con un amigo. El 30 por ciento lo hace con alguno de sus padres; el 25 por ciento, con algún hermano; el 24 por ciento, con un adulto en quien confía, y el 9 por ciento, con un profesor.
Por otro lado, muchos jóvenes manifestaron conocer gente a través de las redes sociales, aunque no todos acceden a un encuentro presencial con una persona conocida exclusivamente por esta vía. Sí lo hizo el 38 por ciento de los interpelados.
En función de este material, especialistas difundieron una serie de consejos básicos a tener en cuenta por los padres para evitar este flagelo: