Lun, 14/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2387
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 16 de septiembre de 2016

Arrancó la audiencia pública por el tarifazo al servicio de gas


En la Usina de Arte, se analiza la propuesta del Gobierno de aumentos del 203% y dos ajustes al año. Participan 373 disertantes entre gremios, defensores del pueblo, del consumidor, dirigentes políticos, expertos en la materia y usuarios. La ONG Compromiso Ciudadano será la única representante de Almirante Brown.

Aumentos2016tarifas

El encuentro, que tiene como objetivo estudiar el cuadro tarifario para el gas natural, responde a un requerimiento de la Corte Suprema de Justicia. Aunque no es vinculante, se pedirá opinión a diversos actores sociales. Podría extenderse hasta el fin de semana.

Se lleva adelante, desde las 9, en la sede de la Usina del Arte, situada en el barrio de La Boca. Habrá 373 oradores, de ellos 107 cooperarán a través de videoconferencias desde diversas ciudades del país como Ushuaia, Neuquén, Salta, Córdoba, Paraná, Mendoza, Rosario y Santa Rosa.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se vio obligado a convocar a esta audiencia por el fallo de la Corte de mediados de agosto, que dejo sin efecto el incremento en las tarifas. La resolución del máximo tribunal alcanzó sólo a usuarios residenciales, por ende miles de clubes de barrio y entidades de bien público quedaron relegados.

De esta forma, el organismo debió idear un nuevo esquema que será puesto en discusión durante toda la jornada. El mismo incluye un alza del 203 por ciento, a partir de octubre y hasta marzo de 2017, y una "reducción progresiva de los subsidios al precio del gas en boca de pozo".

Por los vecinos brownianos 

La ONG Compromiso Ciudadano, que preside Mario Fuentes, será la única institución que asista por Almirante Brown en defensa de las familias, clubes, centros de jubilados, sociedades de fomento, cuarteles de bomberos, entidades de bien público, Pymes y comercios locales.

Fue habilitada para participar porque giró un recurso de amparo que llegó a la Corte Suprema y una presentación ante el ENARGAS. Tendrá 10 minutos para exteriorizar su postura.

 
Metodología

El primero en tomar la palabra será el ministro de Energía, Juan José Aranguren, con un tiempo estimado de exposición de 20 minutos. Luego, se expresarán referentes de empresas, como YPF; Metrogas y Total Austral; gobernadores; defensores del pueblo; asociaciones como Consumidores Libres y especialistas del sector.

Luego seguirán algunos sindicatos, como el de prensa Sipreba; la CTA y la Asociación del Personal Jerárquico de Gas del Estado; algunas entidades como la CAME y ciudadanos en representación del público en general. Como el número de inscriptos superó las expectativas podría continuar hasta el domingo.

A pesar de que los intervinientes decidan rechazan las adiciones, eso no significará que quedarán sin efecto. El propósito es elaborar alternativas que serán enviadas al Ejecutivo nacional.

A fines de octubre se desarrollará otro encuentro para establecer los precios del transporte y distribución para los próximos cinco años. El fin es unificar los costos en todo el territorio nacional.

 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram