Comenzaron el miércoles de la semana pasada. Se repiten a diario entre las 18 y la medianoche. Desde EDESUR sostienen que "se debe a la sobrecarga" y a una serie de "reparaciones que están realizando sobre el tendido de cables". Mientras tanto, los usuarios se organizan a través de las redes sociales para manifestar su enojo frente a la sede local de la empresa.
Una semana después desde que ocurrió el primer apagón, continúan los cortes de energía en varias localidades del distrito así como en varios puntos de la Región y de Capital Federal. Es que si bien no hubo ningún tipo de comunicación oficial por parte de Edesur para dar a conocer un cronograma de cortes programados, los vecinos ya saben que a partir de las 18, es muy probable que se interrumpa el servicio.
Desde el miércoles, el panorama es el mismo: el reloj marca las seis de la tarde y, minutos después, se apaga todo. Cansados de la constante repetición y las incomodidades que esto genera en pleno invierno, los habitantes de Claypole, Don orione, Rafael Calzada, José Mármol, Adrogué y Glew comenzaron a intercambiar, a través de las redes sociales, números de teléfono dónde reclamar.
Es así como el espacio virtual se convirtió en el lugar donde todos comparten su malestar y, con innumerables reclamos telefónicos en mano, esperan una intervención de las autoridades nacionales, ya que desde EDESUR insisten con el mensaje: "El servicio se normalizará en las próximas horas" y eso nunca sucede.
Un grupo de vecinos hizo una convocatoria a través de Facebook para manifestarse frente a la oficina que la compañía tiene en Adrogué. Como resultado, varios de ellos se concentraron allí durante la mañana de ayer, pero no fueron atendidos por ningún representante.
“No tuvimos respuestas ya que el gerente no atiende, todo está cerrado, y atenden sólo por la puerta del costado. Estuvimos hasta las 12 y luego nos dirigimos al Centro de Operaciones para solicitar más patrullas en las horas del corte. Se comprometieron a averiguar a través del responsable del Municipio que debe gestionar teniendo línea directa con Edesur”, detalló Marisa Martínez.
Por su parte, desde la empresa prestadora de servicio, sostienen que la intermitencia -que se prolonga en algunos casos hasta pasada la medianoche- se corresponde a “descargas de los cables que se hacen para evitar que las fuentes se quemen” y el problema sea aún mayor.
“Este martes se batió el récord de uso de energía y eso generó una sobrecarga”, relató a www.deBrown.com.ar Osvaldo Boselo, inspector de Edesur en esta zona del Conurbano. Pese a que no están programados, mencionó que los cortes se dan en la misma franja horaria debido a que es el momento del día en que hay mayor consumo, motivo por el cual se podría producir una saturación.
Este escenario, sostienen, está relacionado con las bajas temperaturas que se vivieron durante los últimos días y también con que -en varios lugares- muchas familias recurren a las vías eléctricas para calefaccionar los hogares.
Sin ninguna confirmación, están a la expectativa de que el frío se aplaque y que eso permita normalizar esta circunstancia. Mientras tanto, los ciudadanos aguardan que el servicio por fin funcione con normalidad ya que su ausencia genera además que, frente a la falta de soluciones, haya cortes de calles a modo de protesta, los cuales sólo perjudican a quienes intentan volver a su casa.