Lun, 22/09/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2457
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 1 de junio de 2015

Aumentó la cifra de donantes de órganos y tejidos en el Conurbano


Gracias a la voluntad y compromiso, avanza el proceso de concientización sobre esta problemática. En los primeros cinco meses del año, se concretaron seis trasplantes en la Región Sanitaria VI, que comprende a Almirante Brown, y en la Provincia fueron 49. Las cifras son esperanzadoras, ya que alcanzaron valores similares al total del 2014.

donar1

Entre enero y mayo se acrecentó el número de donantes de manera considerable con respecto al año pasado. Esto se debe a que muchos ciudadanos tomaron la decisión de salvar vidas. El Cucaiba registró un notable incremento en la procuración de corneas, un 90 por ciento más en 2015, en comparación a las registradas en los últimos doce meses anteriores.

En los centros de salud ubicados en la Región Sanitaria VI, que comprende Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y Florencio Varela, se realizaron seis trasplantes. Mientas que la Región VII, fue la que más aportó, con doce. Y la XII, diez. En el primer trimestre, en la jurisdicción bonaerense hubo 49.

En función del Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, que se rememora cada 30 de mayo, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia Buenos Aires (CUCAIBA) difundió estos datos que confirman una estadística cada vez más tranquilizadora. La población comenzó a tomar conciencia sobre la necesidad de donar.

Entre los hospitales de la Región se destacan el Sanatorio Modelo de Burzaco, el hospital Gandulfo de Lomas de Zamora y el Santamarina de Monte Grande. Aunque los avances son destacables aún hay más de 4.977 pacientes en lista de espera de la Provincia, que simbolizan un 44,18 por ciento del total del país, que en mayo llegó a 7.772.

En referencia a los órganos y tejidos más requeridos informaron que son los renales y las córneas. Justamente estos últimos, que permiten devolver la visión a quienes padecen ceguera corneal, se duplicaron en comparación al 2014.

En los primeros cinco meses del año, se obtuvieron 400 contra los 210 anteriores. Lo que representa un 90 por ciento más en comparación al mismo periodo del año pasado. Un centenar de ciudadanos fueron trasplantados y volvieron a ver.

“El récord en la procuración de tejidos oculares está relacionado a que se compró aparatología de última generación, como un equipo que optimiza las córneas para la donación mediante el filtrado de partículas”, puntualizó el director del Cucaiba, Adrián Tarditti.

En el ámbito privado, una sola córnea tiene un costo estimado de 1.300 dólares, en cambio quienes acceden a ellos a través de los hospitales públicos lo hacen sin costo alguno.

“Para favorecer la procuración de tejidos, dimos inicio a un programa para identificar posibles donantes luego del paro cardíaco porque, si bien las acciones están centradas en las personas con muerte encefálica en quienes se encuentra la mayor disponibilidad de órganos para la donación, éstos representan sólo el 3 por ciento de los fallecidos”, explicaron desde el Organismo.

 

Requisitos

Para la donación de tejido ocular se debe realizar una correcta evaluación de cada donante, por ejemplo, están contraindicados quienes tengan operaciones previas en los ojos. No obstante, no se especifican límites de edad, ya que no se ha demostrado de forma definitiva una relación clara entre la calidad del tejido corneal obtenido y los años del donante. Incluso si quien la requiere es un niño, no hay inconvenientes de que provenga de un adulto.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram