Mié, 30/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2403
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 4 de agosto de 2016

Cómo funcionará la “Cobertura Universal”


Beneficiará a más de 15 millones de argentinos que se atienden en los hospitales, sin cobertura médica. Las personas con discapacidad estarán comprendidas en el programa "Integración". Con qué recursos contará. 

hospitales

Se oficializó el nuevo plan de “Cobertura Universal de Salud”, que regirá en los próximos meses. El decreto ya fue publicada en el Boletín Oficial. Apunta al "fortalecimiento y modernización del sector público".

Será costeado con capital retenido del Fondo Solidario de Redistribución (FSR), que incluye el 15 por ciento de las contribuciones que hacen los trabajadores para obras sociales.

"Se procederá a la afectación, por única vez, de los recursos del FSR la suma de ocho mil millones de pesos con destino a la financiación de la estrategia", define el DNU 908, que aclara que el objeto es "garantizar el acceso a la salud de toda la población, afianzando los principios de equidad y solidaridad".

De los casi 30 mil millones de pesos acumulados, las obras sociales percibirán 2.704 millones en efectivo; 4.500 millones serán consignados a introducir un fondo para epidemias, campañas de prevención y mejorar centros de salud. Mientas que, 14 mil millones serán ubicados en bonos del Tesoro.

En tanto, el ministerio de Salud de la Nación "será la autoridad de aplicación del decreto y dictará las medidas aclaratorias y complementarias que resulten pertinentes".

 
Alcances

Unos 15 millones de argentinos, que asisten a establecimientos sanitarios públicos del país por no tener cobertura médica, serán favorecidos con la medida. Se les emitirá una credencial para que tengan una ficha e historia clínica unificada y obtener descuentos en determinados remedios.

Asimismo, se fundará la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías que definirá qué medicamentos y procedimientos clínicos y quirúrgicos son adecuados para cada caso. Esto tiene por fin evitar la judicialización del régimen.

Mención aparte merece la de los residentes con discapacidad. Hasta el momento, las obras sociales se hacían cargo y el ministerio de Salud les devolvía el dinero, pero ahora se instituirá el programa "Integración", a partir del cual se reintegrará directamente desde el FSR.

Por último, entre los considerandos del decreto se clarifica que “es misión del sistema procurar el pleno goce del derecho a la salud de todos los habitantes sin discriminación social, económica, cultural o geográfica, organizándose dentro de una concepción integradora del sector y del concepto de salud”.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram