Lo expresó Mariano San Pedro, candidato a concejal del Frente Justicialista “Cumplir”. En diálogo con De Brown, consideró que Florencio Randazzo es una opción y alternativa ante el escenario dominante del kirchnerismo y macrismo de cara al 22 de octubre. Retomó la campaña visitando comercios en Glew.
El diputado provincial planteó que la polarización entre Unidad Ciudadana y Cambiemos, que reflejó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), “paraliza a la Argentina”. Bregó por una renovación del peronismo y destacó la pluralidad de la lista local que encabeza y que cosechó más de 20 mil votos en agosto.
A días del inicio formal de la campaña, el legislador mantuvo encuentros con comerciantes de Glew. Allí conversó sobre las problemáticas del sector y les comunicó cuáles son sus principales propuestas.
En diálogo con www.deBrown.com.ar, evidenció que el balance que hace de las votaciones es positivo. “Sabíamos que era una elección complicada desde el momento en que se creó Unidad Ciudadana junto con la candidatura de Cristina Fernández. Se terminó polarizando, pero nos jugamos por nuestras convicciones, por lo que creíamos que tenía que suceder en el peronismo y en la política en general”, sosstuvo.
“Durante un año y medio veníamos planteando que el peronismo necesitaba renovarse, volver a discutir un montón de cosas para tener la fortaleza no sólo para encarar esta elección sino la del 2019”, evaluó.
Del mismo modo, lamentó que muchos dirigentes hayan “insistido con la candidatura de Cristina” la cual, a su entender, “podía ser funcional a (Mauricio) Macri porque, si bien retenía muchos votos a favor, también podría consolidar a los votantes de Cambiemos”.
“Había un montón de bonaerenses que habían votado a Macri en 2015 porque sentían la necesidad de un cambio, pero a lo largo de este año y medio vieron que no tenían respuestas, en especial por el aumento de las tarifas, la falta de trabajo y la inflación. Ante la irrupción de Cristina, volvieron a votarlo por el miedo a que ella vuelva”, interpretó.
Sin embargo, el postulante a ocupar una banca en el Concejo Deliberante aclaró que son respetuosos de la voluntad popular y que seguirán trabajando para que los vecinos observen al ex ministro de Transporte como "una verdadera opción para el 22 octubre".
“Tenemos en Brown las mejores expectativas porque nuestro espacio es heterogéneo. Tanto a nivel local, como provincial y nacional tomamos esta elección como el inicio de un camino en la discusión política pensando en el 2019. Estamos convencidos que Randazzo va a ser una figura importante en el peronismo a futuro”, consideró.
Enfatizó que el líder de Cumplir tiene “buena imagen y estima” por parte de los ciudadanos de la provincia. Por eso, redoblarán esfuerzos para romper con la polarización y llegar a cada barrio de la comuna.
“Acá no sólo se está discutiendo Cristina o (Esteban) Bullrich sino qué tipo de oposición queremos. Esta polarización no le hace bien al país y esto lo decimos con honestidad intelectual no como una estrategia de campaña. Creemos que ella no permite el desarrollo de la Argentina ni un debate de qué es lo que necesita el país”, explicó.
Para terminar, se refirió a cuáles serán los objetivos del trabajo camino a los comicios: “Vamos a seguir planteando las dudas que tenemos respecto al gobierno nacional, a consolidar una propuesta local para el 2019 y en el ámbito político, seguiremos planteando que el peronismo requiere una renovación”.
“Nos enfocaremos en explicarle a los vecinos qué se está votando en esta elección y que hay que romper con la polarización que no es sólo electoral sino que atrasa a la Argentina y la paraliza”, concluyó.