Jue, 10/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2383
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 3 de octubre de 2016

Más 14 millones de argentinos están bajo la línea de pobreza


Para el Indec, 2 millones de hogares de 31 centros urbanos no tienen las necesidades elementales satisfechas. Si se incluye al resto del país, se añaden 12 millones más. Estas personas no pueden acceder a la canasta básica, que en agosto costó 416 pesos por día.

pobreza2016

En Argentina, la pobreza alcanza al 32,2 por ciento de la población. En los meses trascurridos de 2016, la cifra de indigentes ascendió hasta alcanzar a 1,7 millones de ciudadanos.

Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La misma reveló que en el segundo trimestre se ubicaron "por debajo de la Línea de Pobreza 2.022.000 viviendas, ocupadas por 8.772.000 personas".

Si esta deducción, que remite a las ciudades más populosas, se amplía a toda la Nación el total de pobres al cabo del segundo trimestre trepó a poco más de 14 millones.

Para el relevamiento se trabajó sobre 31 aglomerados y se comprobó que sus integrantes no pudieron reunir los ingresos suficientes para adquirir los artículos de la canasta básica total de bienes y servicios públicos y privados, que en agosto supuso un gasto diario de 416 pesos. Y al mes fue de 12.489,37 pesos.

Esto evidencia que uno de cada tres argentinos es pobre, y el 6,3 por ciento de ellos es indigente. Esta última categoría refiere a aquel sujeto o grupo familiar que no cuenta con los ingresos mínimos para comprar los alimentos irreemplazables de subsistencia.

En coincidencia, desde el ámbito privado, el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), a fines del 2015, indicó que la pobreza alcanzaba al 29 por ciento de la población entre los cuales; 5,3 por ciento están en la indigencia.

 
Por sectores

El mayor índice de pobreza lo tiene la región del Noroeste, con el 40,1 por ciento. Tras ella se ubica la del Noreste con el 35,8 por ciento y Cuyo 35,6 por ciento.

En cambio, la indigencia es predominante en la región Pampeana, donde simboliza el 7,7 por. La sigue el Noroeste con el 7,6 por ciento.

La Patagonia es la zona menos perjudicada, debido a que la pobreza allí solamente alcanza al 24,7 por ciento, y la indigencia al 3,3 por ciento.

 
Causas y consecuencias

Entre los motivos de este fuerte aumento se encuentra el fuerte incremento de los precios de los alimentos, del transporte y el tarifazo aplicado a los servicios públicos, en particular la luz eléctrica y el gas. Sin embargo, también existen factores vinculados a la alimentación, el derecho a la vivienda digna, la salud y el trabajo.

Millones de argentinos están condenados a nutrirse de forma insuficiente y a no poder solventar gastos de salud indispensables. La pérdida de ingresos también coarta sus posibilidades de formación laboral y educativa.

Esto da lugar a la perpetuidad de la pobreza, ya que la escasa capacidad adquisitiva se mantiene por varias generaciones. Los déficit son alarmantes y demandan soluciones de fondo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram