El cese de actividades será durante una hora. A las 17, la concentración iniciará en el Obelisco y concluirá en Plaza de Mayo. Habrá réplicas en diversos puntos del país.
“Ni Una Menos” junto a más de 50 organizaciones sociales y políticas, convocaron a un paro nacional de mujeres para este miércoles. Es como forma de protesta contra la violencia de género, una problemática que sigue cobrándose víctimas.
La iniciativa, que se difundió a través de las redes sociales, surge a partir del crimen de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años violada y asesinada en Mar del Plata la semana pasada.
Instan a suspender todo tipo de actividad durante una hora, entre las 13 y las 14; mientras que a las 17 está prevista una concentración en el Obelisco, que desembocará en una marcha a la Plaza de Mayo. En ciudades de todo el país, sumarán su adhesión a la manifestación. También llaman a vestirse “de luto” como expresión de dolor por los hechos acontecidos recientemente.
La huelga busca visibilizar, además, el aporte de las mujeres a la economía productiva y poner en evidencia las desigualdades que aún existen en cuanto a la posibilidad de desarrollo laboral y profesional, advirtieron desde “Ni Una Menos”.
La idea del paro femenino fue tomada del icónico 24 de octubre de 1975 de Islandia, cuando se realizó el primer “Día Libre de la Mujeres”. En esa ocasión más del 90% estaban en huelga, paralizando por completo el país, los bancos, las escuelas y las tiendas.
El colectivo de mujeres surgió el año pasado a través de una multitudinaria movilización que ocupó las calles de las principales ciudades del país exigiendo que paren los femicidios. Desde entonces, sumó apoyos de diferentes sectores partidarios, gremiales y sociales.
Un reclamo que trasciende fronteras. Chile se suma a la manifestación luego del llamado de paro nacional que realizó Argentina contra los casos de violencia de género del último tiempo.