Es por los nuevos requisitos que exige el ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Se estima que en el país, entre el 13 y el 15 por ciento de los ciudadanos padece algún tipo de incapacidad.
El Gobierno de Mauricio Macri aplicó la medida a partir de un decreto de 1997 que dispone un límite al otorgamiento de subsidios para quienes acrediten tener una discapacidad.
Dentro de los nuevos requerimientos para acceder al beneficio se tiene en cuenta “que tengan discapacidad total (o superior al 73%), que sea permanente e ingresos menores a 3 jubilaciones mínimas”. Si alguien gana más que eso, no califica para obtenerla.
De igual modo, no pueden tener bienes, ni familiares que se hagan cargo de ellos. “Las pensiones se suspenden, no se quitan. Tienen tiempo de explicar los requisitos que tienen", aclaró Guillermo Badino, responsable de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales.