Se oficializó el decreto que estipula su aplicación, tras ser creado por la ley 14.735 en 2015. Desde el Frente Estudiantil del Conurbano (FEC) advirtieron a De Brown que "quedan artículos por regular y excluye a varios sectores sociales".
El Boleto Estudiantil gratuito fue publicado en el Boletín Oficial. La Justicia había ordenado que el gobierno bonaerense lo hiciera en un plazo máximo de cinco días. Incluye al alumnado del nivel primario, secundario y universitario.
El martes 15 de agosto el Juzgado Civil y Comercial Nº 11 de La Plata determinó, en respuesta a un recurso de amparo de la vicepresidencia de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), que la gestión de María Eugenia Vidal tenga cinco días para resolver esta situación.
El nuevo sistema fue autorizado 24 horas después y la novedad es que abarca no sólo a chicos de niveles inicial, primario y secundario, sino también a universitarios, terciarios, de formación profesional y de bachilleratos populares.
Entre sus considerandos establece que “el beneficio podrá utilizarse únicamente en el sistema provincial de transporte público de pasajeros de colectivo, autorizados por la subsecretaría de Transporte que circulen hacia los distintos centros educativos, sea por vía terrestre o fluvial en el horario de 6 a 24”.
Disidencias
Desde el Frente Estudiantil del Conurbano (FEC), que comprende a centros de estudiantes, instituciones terciarias y agrupaciones de las 14 universidades de la región Sur, manifestaron su preocupación por el contenido del decreto.
“Lo publicado es bastante desprolijo. Excluye a los terciarios para este año y hay muchos artículos sin reglamentar”, expresó el representante del FEC, Nazareno Carísimo en diálogo con www.deBrown.com.ar.
A su vez, cuestionó que aún no haya una fecha estimada para la inclusión del resto de las facultades en el proyecto. “Por ahora sólo se hará una prueba piloto con la Universidad de La Plata. La reglamentación resulta restrictiva”, planteó.
Especificó que para acceder a este beneficio, los universitarios deben ser alumnos regulares con tres materias y una del semestre anterior aprobada. En terciarios, deben cumplimentar correctamente todas.
En el nivel secundario, los adolescentes que tengan asignaturas previas tampoco podrán recibir este descuento. “Muchos integrantes de la sociedad quedarán al margen. Tampoco están contenidas algunas líneas de colectivo, como las locales, esto nos deja un gusto amargo”, agregó.
Alcances
La disposición comprende 50 viajes por mes a disposición de cada escolar en las líneas de jurisdicción de la provincia, sin importar el recorrido que realicen. Abarca a los niños y jóvenes que concurren a colegios primarios y secundarios públicos o privados con subvención del Estado.
Los alumnos primarios deben utilizar el guardapolvo blanco o uniforme del colegio al que asisten; mientras que los secundarios deberán solicitar su credencial presentando la constancia de alumno regular ante la o las empresas que utilicen para viajar.
En Almirante Brown, rige la ordenanza 10205. Esta iniciativa, presentada por el entonces concejal Mario Fuentes, fue avalada por el Concejo Deliberante local en octubre de 2014, y se encontraba, hasta el momento, a la espera de la ejecución en el ámbito bonaerense.