Dom, 05/10/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2470
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 12 de septiembre de 2016

Son más de 300 los inscriptos a las audiencias públicas


Será de forma presencial o virtual la instancia de discusión que girará en torno al nuevo esquema tarifario del servicio de gas propuesto por el Gobierno nacional. Se desdoblaría en dos jornadas debido a la amplia convocatoria. La ONG local Compromiso Ciudadano participará del debate.

Gas201611

A raíz de una enorme cantidad de solicitudes, el total de inscriptos que asistirán a la audiencia pública sobre el servicio del gas alcanzó los 325. Se trata de personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, que invocan un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva. Podrán ser parte del debate de manera presencial o virtual.

Si bien no lo confirmó, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) estaría contemplando extender la audiencia a dos jornadas, debido a la pasividad de la convocatoria. Aseguraron que "se arbitrarán las medidas necesarias para que ningún interesado quede sin participar". Se espera que la lista se amplíe aún más.

Es que entre los requisitos que señaló el organismo, notificaron que la presentación del formulario de inscripción se puede concretar hasta 48 horas antes, por ende los interesados se podrán sumar hasta el miércoles.

La instancia de discusión se llevará a cabo el viernes 16 de septiembre, desde las 9, en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca. En el interior del país, el organismo rector del recurso habilitó ocho sedes -Concordia, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Grande, Rosario, Salta y Santa Rosa- en donde se emitirá la exposición del encuentro. La ONG de Almirante Brown Compromiso Ciudadano participará de la audiencia.

Los ejes del debate serán el nuevo diseño tarifario que presentó el Gobierno nacional, el cual prevé un primer incremento del 203 por ciento en octubre y sucesivas actualizaciones semestrales hasta 2019. Prevé la fijación de los precios del recurso en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) o “boca de pozo”, y sobre el transporte y distribución.

Según la administración de Mauricio Macri, el esquema observa el criterio de “gradualidad y previsibilidad” con el fin último de eliminar los subsidios que reciben del Estado las empresas prestadoras. La propuesta será acercada este viernes a los usuarios residenciales y entidades de bien público, éstas últimas no contempladas por el fallo de la Corte que frenó las subas.

Desde ENARGAS, detallaron que el orden de exposición de quienes asistan estará disponible en la Orden del Día y tendrá unos minutos de duración. El cronograma se podrá adquirir desde el jueves en la Usina del Arte o vía Internet en www.enargas.gov.ar.

El fallo de la Corte

El máximo tribunal se expidió el 19 de agosto y declaró la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería que habían iniciado las subas en abril. Se manifestó sobre los usuarios residenciales únicamente, desafectando al sector comercial e industrial.

Asimismo, intimó al Gobierno nacional a realizar las obligatorias audiencias públicas para determinar el valor del servicio mediante la acción conjunta con la sociedad. A partir de lo cual, la gestión reformuló el cuadro tarifario y pretende, a costa de aumentos, recuperar los subsidios al ámbito productivo, que en 2015 se elevaron a 5.700 millones de dólares.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram