Se realizó la primera jornada de concientización, organizada por el Municipio de Almirante Brown y el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. El objetivo es frenar este delito que tiene impacto en niños y adolescentes a través de Internet. Se presentó también la nueva figura del “Abogado del Niño”.
La Casa Municipal de la Cultura en Adrogué fue escenario de la primera “Jornada sobre Grooming y el Abogado del Niño”. La actividad fue organizada por la subsecretaría de Educación y la secretaría de Seguridad y Justicia de Almirante Brown.
Contó con un auditorio colmado de docentes, equipos de orientación escolar y profesionales del derecho que siguieron con marcada atención las intervenciones de expositores especialistas en el tema.
El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Mariano Cascallares y el Defensor General del Departamento Judicial Lomas de Zamora, Eduardo Germán Bauché.
La charla estuvo orientada al análisis de la capacidad progresiva del niño y las posibilidades de acceso a la justicia, a partir de la implementación de la nueva figura de “Abogado del Niño”.
El mandatario municipal destacó la necesidad de que la sociedad se interiorice sobre este delito. Señaló que esta preocupación es la que motivó convocar a actores sociales para generar canales de comunicación entre ellos y el Estado municipal en pos de prevenir este flagelo que sufren miles de menores en todo el mundo.
También subrayó la responsabilidad de los adultos en el acompañamiento y la enseñanza de los niños para advertir esta problemática “que es la que más ha aumentado en los últimos cinco años”.
Bauché, por su parte, agradeció la invitación de la Comuna y valoró el hecho de poder reunirse con las instituciones para trabajar en red en temas específicos que atañen a todos.
Asimismo, se refirió a la temática del “Abogado del Niño”, considerando al menor de edad como un sujeto con posibilidades de reinsertarse socialmente en caso de errores y con el pleno derecho a ser oído y a que sean atendidas sus necesidades.
De la actividad participaron el secretario de Seguridad y Justicia local, Gonzalo Calvo, el subsecretario de Educación, Sergio Pianciola ;y el Jefe de Inspección Distrital, Carlos Ferrero.
La exposición estuvo a cargo del Defensor Oficial, David Perelmuter -del Fuero Penal Juvenil-; el Defensor Oficial, José María Torres Traba -del Fuero Civil-; el Héctor Yemi, abogado especializado en Niñez y Adolescencia; la Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Paula Falcón; y la doctora Karina Quiroga.
También disertó el titular de la organización “Grooming Argentina”, Hernán Navarro, quien realizó un llamado a la toma de conciencia sobre los alarmantes alcances de la problemática y proporcionó algunas claves para su abordaje interdisciplinario.
Los panelistas coincidieron en afirmar que existe un evidente y preocupante avance en los grados de patologización y medicalización de la población infantil que amenaza los derechos de los niños, al tiempo que señalaron en referencia a la problemática del “Grooming”, que el mejor software de control parental es el diálogo.
La Jornada quedó sellada con el compromiso de los funcionarios judiciales de continuar profundizando el acompañamiento a las políticas de prevención y la dinámica de trabajo en red que impulsa el Gobierno Municipal, contribuyendo a sofisticar los mecanismos existentes para la efectiva concreción de los derechos del niño.
¿Qué es el “Grooming”?
Es el delito de mayor impacto sobre niños y adolescentes en la web, y no distingue clases sociales. Supone la creación de perfiles falsos por parte de adultos en redes sociales, foros y salas de chat, haciéndose pasar por otros menores para ganarse la confianza de sus víctimas.
En 2013 se aprobó en el país la Ley de “Grooming”, que incorpora al Código Penal la figura del ciber hostigamiento. La penalización de este delito incluye prisión de 6 meses a 4 años.